Bienvenid@s al blog
Este blog fue creado con la finalidad de desarrollar algunos temas y actividades en el ámbito religioso. Espero que su contenido resulte de mucho interés, divertido y útil.
TABLA DE
CONTENIDO
EDUCACIÓN EN ÉTICA Y VALORES HUMANOS
GRADO: SEXTO
PRIMERO PERIODO
1.
LA ALEGRÍA DE SER PERSONA
2.
MIS COMPAÑEROS Y YO
3.
EL ESCUDO DE MI VIDA
4.
LA ÉTICA ARTE DE VIVIR
SEGUNDO PERIODO
1.
ME EXPRESO A TRAVÉS DE MI CUERPO
2.
TENGO DIGNIDAD “ME RESPETO”
3.
PUEDO PENSAR POR UNO MISMO
4.
PUEDO EXPRESARME CON ORIGINALIDAD
TERCER PERIODO
1.
DEBO SER AUTENTICO
2.
PUEDO SER CREATIVO
3.
ME DOY CUENTA DE LO QUE HAGO
4.
SOLO ME PAREZCO A MI Y PUEDO DECIDIR
CUARTO PERIODO
1.
SIENTO GANAS DE LIBERTAD
2.
ME METO EN PROBLEMAS
3.
LAS CRISIS ME AYUDAN A CRECER COMO PERSONA
4.
SOY AFORTUNADO TENGO DERECHOS
PRIMER PERIODO
TEMA 1: LA ALEGRÍA DE SER PERSONA
Que
es la ALEGRÍA: estado de ánimo, por
la satisfacción de haber cumplido algo, que le trae beneficio. Es el gozo de
sentirse amado, es compartir lo bello de la vida, vivir animado, expresar risa,
gozo de algo agradable, felizmente dichoso.
Ser PERSONA: Hombre o mujer con capacidad de raciocinio, de
pensar, reflexionar, cuestionar, analizar, crear, inventar, innovar. Capaz de
tomar sus propias decisiones. De darle buen uso a sus valores, capacidades,
cualidades y habilidades. Tiene la capacidad de realizar su proyecto de vida,
tiene autodeterminación, es libre de responder por sus actos, cumplidora de sus
deberes y derechos. En este tema la alegría de ser persona: nos invita a
fomentar en nosotros la autoestima o el amor propio, porque quien es capaz de
amarse a sí mismo es capaz de amar a los demás y todo lo que le rodea. La
persona alegre es aquella que lleva en su ser el deseo de superación, de buscar
éxitos y triunfos en la vida cree en ella misma y lo realiza, sabe que para
ello cuenta con un cumulo de capacidades, cualidades, valores, habilidades que
Dios le ha dado para que sea alguien en la vida ya sea en lo laboral,
profesional, sintiéndose útil y necesario como persona que es. El ser humano es
un ser pensante, actuante y de sentimientos que se va haciendo persona en el
transcurso de la vida. La vida está en tus manos eres el dueño y señor de usted
mismo. Ética: ciencia normativa de las acciones humanas para hacer el bien o lo
bueno.
ACTIVIDAD 1:
1.
Qué es la alegría?
2.
Qué es ser persona?
3.
Cuente que lo hace feliz o alegre.
4.
Qué tengo para ofrecerle al mundo?
5.
Cuál es la tarea del ser humano?
6.
Para que me sirve este tema?
7.
Por qué la ética invita al hombre hacer el bien o lo bueno?
TEMA 2: MIS COMPAÑEROS
Y YO
Compañero:
es aquella persona que está a mi lado, me acompaña, me brinda buenos consejos,
me ayuda desinteresadamente, comparte con migo alegrías y tristezas. Es
importante el conocimiento mutuo la integración dentro de un clima agradable y
familiar, donde podamos compartir nuestros sentimientos pensamientos y acciones
de manera sencilla, tranquila, porque hay respeto.
De mi debo ofrecer respeto,
ayuda, colaboración, porque son mis compañeros que están a mi lado, en mi
clase, y mis otros compañeros. Con mis compañeros estudio, juego, comparto
alegrías, charlas, tristezas, etc. Mis compañeros me ayudan en las tareas, me
las explican, me hacen reír, llorar, me corrigen, y me aceptan como soy y los
acepto como son.
ACTIVIDAD 2:
1.
Por qué el compañero está a mi lado?
2.
Qué esperas de tus compañeros?
3.
Qué crees que esperan tus compañeros de ti?
4.
Cómo debes tratar a tus compañeros?
5.
Por qué es importante el respeto entre compañeros?
TEMA 3: EL ESCUDO DE MI VIDA
Todas
las naciones del mundo lo mismo que los distritos, municipios, instituciones,
grupos, familias tienen un escudo que los representa. De la misma manera cada
uno de nosotros tenemos un escudo y son los valores. Con ellos me perfecciono,
mejoro, y me impulsan a servir a las demás personas. El escudo es un arma
protectora, que ampara a alguien. Es el emblema de una nación, familia, ciudad,
etc. Los valores que son nuestro escudo nos protegen y nos motivan a
practicarlo para ser cada día el mejor. Los valores, mis capacidades,
cualidades, habilidades de darle buen uso, si soy responsable debo ser cada día
mejor responsable. Los valores también son todo lo bueno que tengo, mis deseos,
aspiraciones, sueños, que debo realizar para que sean reales. El escudo de mi
vida son mis valores que con ellos me protejo, me realizo y progreso.
ACTIVIDAD 3:
1.
Por qué los valores son el escudo de mi vida?
2.
Cuál es el significado de cada una de las partes del escudo de mi país
Colombia?
3.
Dibuje un escudo con cinco fragmentos:
a.
Primer fragmento dibuje su animal favorito
b.
Segundo fragmento dibuje su fruta preferida
c.
Tercer fragmento de qué color pintaría el amor
d.
Cuarto fragmento qué le gustaría conservar en una botella
e.
Quinto fragmento un epitafio en su tumba.
A
cada dibujo escríbale un valor con su respectivo significado.
4.
Por qué el hombre debe de hacer sus sueños realidad?
5.
Dibuje el escudo del colegio y qué significado tiene cada una de sus partes.
6.
Para qué te sirve este tema?
7.
Con qué cuentas para defenderte en la vida y por qué?
TEMA 4: LA ÉTICA ARTE DE VIVIR
Qué
es el arte: es la capacidad o habilidad para hacer, realizar algo. La ética
arte de vivir: porque cada día el ser humano se va perfeccionando, va
mejorando. Le damos buen uso a nuestros valores, nos sentimos útiles,
necesarios importantes Debo trabajar en equipo esto me facilita integración,
mayor conocimiento y ayuda. Lo que une a
un grupo es el conocimiento, el apoyo, el afecto, se superan errores, problemas
dando soluciones. Hay que vivir y practicar los valores, dándoles buen uso.
Debo mejorar mis acciones y comportamientos buscando ser el mejor.
ACTIVIDAD 4:
1.
Porque la ética es el arte de vivir?
2.
Que espero de la ética?
3.
Que es lo que une a un grupo?
4.
describa una situación de un grupo de alumnos que viven lo valores. Dibuje una
escena
5.
describa una situación de un grupo de alumnos que no viven los valores. Dibuje
una escena. 6. Cuál de las dos situaciones trae beneficio al grupo y a usted?
7.
Que tiene que ver la rosa con el tema?
SEGUNDO PERIODO
TEMA 1: ME EXPRESO A TRAVÉS DE MI CUERPO
Con
mi cuerpo expreso mis sentimientos, mis pensamientos, acciones, manifiesto
cuando estoy contento, enojado, nervioso, triste, sorprendido. Mi cuerpo me
avisa cuando estoy enfermo. En él están mis cualidades, capacidades,
habilidades. Debo alimentarme, hacer deporte, estudiar, trabajar, etc., para
mantenerme vivo.
Autoestima: es el amor por uno mismo. Me amo cuando: me
baño, me arreglo, evito las malas amistades, los vicios, me siento útil,
necesario, busco progresar, salir adelante, tener éxitos en la vida, soy un
triunfador y debo serlo. Además soy persona: tengo inteligencia, alma, corazón,
sentimientos, tengo una tarea que debo realizar, debo cumplir con mi proyecto
de vida. Debo soñar por uno mismo; es
decir hacer lo que tengo que hacer sin que me lo estén recordando, tengo mi
propia voz (tomo mis propias decisiones) sueño ser yo mismo (sin imitar a
nadie). Estoy contento, feliz todo está bien, mi conciencia está limpia de
culpa porque he obrado bien. Me esmero por ser el mejor.
ACTIVIDAD 1:
1.
Significado e importancia de vivirlas en la vida. “las siguientes frases”:
a.
Debo soñar por uno mismo.
b.
Tengo mi propia voz
c.
Tomo mis propias decisiones.
2.
Por qué es importante la autoestima en la persona humana?
3.
Por qué debo cuidar mi cuerpo?
4.
Por qué en la vida del ser humano debe buscar el éxito?
5.
Qué debemos hacer frente al fracaso?
6.
Para qué me sirve este tema en mi vida?
TEMA 2: TENGO DIGNIDAD “ME RESPETO”
Las
dignidades reconocerle al otro sus derechos sus deberes, es el decoro que cada
persona elije su buena conducta, su buena reputación, su buena imagen, es el
respeto de uno mismo, es hacerle valer, hacerse respetar, porque su conducta o
comportamiento es intachable, es honesto. El respeto: es una actitud humana,
de: atender, cumplir una norma, no tomar lo ajeno, escuchar al otro con
atención, decir palabras adecuadas y decentes, no ofender al otro con palabras
inadecuadas , buscar el dialogo, no imponer mi parecer, dejar que el otro
participe, colocarnos en el lugar del otro, no agredir, no ofender, demostrar
lo que soy, no a la apariencia o hipocresía, no asustar a los demás, ni
amenazarlos, hago que los demás vivan bien. Si quiero que me respeten debo
respetar. Todo respeto debe ser sincero, que impulse a la tolerancia y a la
convivencia. Lo que más perjudica las relaciones interpersonales es la falta de
respeto. Cuando me respeto: cuando me acepto, me valoro, soy el mejor, soy
paciente. El respeto exige: aceptación, atención, cumplimiento a unas normas,
hacer el bien, cumplir con los deberes, ser responsable (responder por mis
obligaciones o tareas), cuidar las cosas ajenas y las mías, obedecer, etc.
ACTIVIDAD 2:
1.
Qué es el respeto?
2.
Por qué se debe vivir y practicar el respeto?
3.
Si quiero que me respeten debo?
4.
Escriba y dibuje cinco actitudes de respeto.
5.
Por qué en el respeto debe haber sinceridad y tolerancia?
6.
Describa la imagen respecto al tema
7.
Cómo debo fomentar el respeto?
TEMA 3: PUEDO PENSAR POR UNO MISMO
Me
gusta pensar: gracias a mi mente en el cerebro interpreto, las cosas. Comprendo
lo que veo, leo y hago. Diferencia lo que sirve y no sirve. Cuando yo era niño
pensaba como niño, mi pensamiento espontaneo, sin calcular las consecuencias, se
me ocurría cosas y las hacía, no me importaba el momento. Ejemplo el palo de la
escoba era un caballo para mí. Pero mi inteligencia ha venido aumentando poco a
poco y ahora se más. Porque quien aprende alcanza la sabiduría. Nuestra mente
crece con la experiencia, con la práctica, con el ejercicio de leer, memorizar,
descifrar, etc. La tarea educativa se centra en: enseñar a pensar, reflexionar,
analizar, dudar, a cuestionar, plantear preguntas buscándole soluciones. Con mi
inteligencia deseo lo mejor pienso, invento, hago El ser humano necesita de
alguien que le enseñe a caminar, correr, comer, pintar, bailar etc. Gracias a la mente o pensamiento, razón y la
convivencia lo logramos. Y aprendemos a ser personas.
ACTIVIDAD 3:
1.
Dibuje el cerebro humano. Elabore una redacción de lo valioso que es para el
hombre.
2.
Qué es pensar?
3.
Qué reconozco cuando pienso?
4.
Cuál es la tarea de la educación?
5.
Por qué quien aprende se hace sabio?
6.
Por qué hay que leer, analizar, interpretar, descifrar, etc.
7.
Describa la imagen en relación con el tema.
TEMA 4: PUEDO EXPRESARME CON ORIGINALIDAD
EL
hombre para expresar sus pensamientos, sentimientos, anhelos, etc. usa la
lengua, el lenguaje, los signos o símbolos. Con el fin de darse a conocer,
aprender y compartir. Cuando me expreso soy capaz de solucionar problemas y
dificultades. La lengua es otro valor que debemos valorar, amar, es la
maravillosa virtud de la expresión. Con el lenguaje manifestamos nuestras
emociones, sentimientos, deseos, reclamos, gustos, etc.
A
veces no expresamos de manera verbal, con el saludo, es el alivio para el
espíritu, esto sucede cuando lloramos, reímos, gritamos, hacemos ademanes, con
el cuerpo, gestos con la cara, los ojos, etc. O cuando nos quedamos en
silencio, nos ponemos fríos, o sudorosos. La palabra es muy buena para una
buena comunicación comprensión. La buena comunicación es necesario estar
atento, escuchar al otro, decir lo que se siente. Toda comunicación debe ser
seria, respetuosa, con la verdad. Hay que ser honestos con lo que hablamos. Es
necesario pensar primero antes de hablar. Cuando me expreso debo hacerlo de
manera consciente, con la verdad, son mis palabras, mis gestos que me comunico
con el otro para darme a conocer, son mis propias palabras las cuales expreso y
espero que me respeten de igual manera lo hago con los demás siempre y cuando
estas palabras sean adecuadas y decentes.
ACTIVIDAD 4:
1.
Dibuje la lengua: con sus partes. Redacte lo maravillosa que es ella en la vida
del hombre.
2.
Cuál es la diferencia entre lengua, lenguaje?
3.
Que es la palabra?
4.
escriba cinco palabras que nos animan o motivan para salir adelante.
5.
Mis palabras son agradables para las personas en que me doy cuenta?
TERCER PERIODO
TEMA 1: DEBO SER AUTENTICO
Ser
autentico es: ser uno mismo. Ser yo mismo, sin imitar, ni copiarme de nadie. Lo
autentico es verdadero. Ser autentico es ser:
--Fiel
a uno mismo.
--Práctica
lo que dice
--Hace
lo que tiene que hacer
--ser
de verdad.
--conoce
lo que se ama, lo que se hace.
A
veces no somos auténticos porque:
…No
demostramos lo que somos
…Vivimos
de apariencia
…Mentimos
…Tenemos miedo al castigo, al rechazo
…Vivimos valores de otros
…Hacemos
lo que no se debe por agradar a los amigos.
…AsumImos oficios que no conocemos, para que
no nos digan incapaces
…No
vive los valores, ni capacidades.
ACTIVIDAD 1:
1.
Qué es ser autentico?
2.
Por qué debemos ser auténticos?
3.
Qué opinas de los que no son auténticos?
4.
De un ejemplo de una persona auténtica y comente por qué se dió cuenta?
5.
Qué opinas de las personas que viven de las apariencias?
6.
Señala tres cualidades de un estudiante autentico.
7.
Cómo puedes aplicar este tema en tu vida?
TEMA 2: PUEDO SER CREATIVO
La creatividad: es la capacidad de crear, inventar, resolver
problemas, buscar respuestas, creer en uno mismo en mis capacidades, valores,
cualidades, habilidades. Es sentir la alegría de ser persona, de pensar,
capacidad para expresarse, ser optimista, de que los sueños y anhelos son
posibles. Hacerse preguntas y dar soluciones.
Ser creativo es:
….Creer en sí
mismo
….Poner a funcionar la inteligencia
….Sentirse joven
….Las ideas mueven el
mundo.
Darle buen uso a sus cualidades, capacidades. El creativo es la persona
capaz de buscar soluciones a los problemas y dificultades.
ACTIVIDAD 2:
1.
Para ti qué es la creatividad?
2.
En qué consiste la creatividad en el ser humano?
3.
Por qué el creativo debe creer en sí mismo?
4.
Todo creativo busca el bien de las personas. Qué opinas de esta frase?
5.
Cuando eres creativo?
6.
Cómo te sientes cuanto inventas algo?
TEMA 3: ME DOY CUENTA DE LO QUE HAGO
Me
doy cuenta de lo que hago porque tengo conciencia. Ser consciente es estar en
comunión consigo mismo. Ser consciente es saber lo que estoy haciendo, digo con
la verdad. En la conciencia me analizo, me cuestiono, me valoro, me corrijo, sé
que está bien y que está mal, que debe mejorar o cambiar. Con la conciencia me
enfrento a cumplir los compromisos, no olvidar las obligaciones, estar atento a
lo que me dicen a lo que hago, o debo hacer. Hay que evitar las drogas, son
sustancias dañinas para la mente, la conciencia y el pensamiento. Cuando obro
bien mi conciencia está tranquila y feliz de lo contrario estoy triste porque
hay culpa.
ACTIVIDAD 3:
1.
Qué es la conciencia?
2.
Por qué la conciencia es importante en el ser humano?
3.
Por qué me doy cuenta de lo que hago?
4.
por qué las sustancias dañan la mente, el pensamiento y la conciencia?
5.
Cómo está mi conciencia y por qué?
6.
Qué características tiene la conciencia?
7.
Qué debo hacer para que mi conciencia este tranquila y feliz?
TEMA 4: SOLO ME PAREZCO A MI Y PUEDO
DECIDIR
Es
en la variedad donde está la belleza, donde se encuentra el arte, la
creatividad, la alegría. Que sería si todos actuáramos, vistiéramos, pensáramos
igual?. Todos somos diferentes en nuestra manera de pensar, sentir, actuar,
ello nos sirve para dialogar, ni discutir, ponernos de acuerdo, compartir.
Somos diferentes: ..Nos apoyamos, opinamos ideas buscamos acuerdos, y nos
respetamos. ..Realizamos obras diferentes y al compartirlas nos enriquecemos Gracias
a la existencia de las diferencias: hay varias razas, religiones, idiomas,
costumbres, culturas, etc,. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia
historia con libertad, tomamos nuestras decisiones que guían su conciencia, sus
anhelos, y aspiraciones, ser autónomo es decir tomar sus propias decisiones.
Porque somos diferentes hay desacuerdos, y conflictos debe haber respeto,
tolerancia, los errores se deben corregir, y los derechos con los deberes para
cumplir. Somos diferentes gracias a ellas hay riqueza humana, progreso, etc.
ACTIVIDAD 4:
1.
Solo me parezco a mí y puedo decir. Que quiere decir esta frase?
2.
Porque es importante en la persona la autonomía?
3.
Qué hacer ante las diferencias y los desacuerdos?
4.
Qué quiere decir cada uno de nosotros tienen su propia historia?
5.
A los errores debemos?
6.
Frente a los derechos y deberes debemos?
7.
Porque es importante la variedad?
8.
Que sucedería si todo fuera igual?
9.
Soy una persona única, e irrepetible. A que me invita esta frase?
10.
Describa el tema con el dibujo.
CUARTO PERIODO
TEMA 1: SIENTO GANAS DE LIBERTAD
La
libertad es otra característica con ella podemos escoger, crear problemas,
buscar soluciones, tomar decisiones para cambiar. La libertad es una facultad
de aceptar, rechazar, decidir, superar dificultades. La libertad y la autonomía
van de la mano ya que son la fuente para que el hombre tome sus propias
decisiones. Exíjase a sí mismo. La libertad tiene sentido de responsabilidad,
de lo contrario es libertinaje, desorden y abandonó. La libertad no riñe con la
obediencia, ni se opone a la autoridad, al orden. La confianza debe generar
acompañamiento más que seguimiento. Realizarnos como personas, ser libres. La
libertad exige responsabilidad de nuestras acciones, obligaciones o deberes. Quien
es libre es capaz de responder por sus actos. En cambio el libertinaje no
responde por sus deberes, obligaciones, y acciones, es una persona
irresponsable.
ACTIVIDAD 1:
1.
Qué es la libertad?
2.
Qué es el libertinaje?
3.
Por qué la libertad exige responsabilidad?
4.
Por qué la libertad y la autonomía van de la mano?
5.
Cuándo soy libre?
6.
La libertad con quien no riñe y por qué?
7.
Qué genera la confianza?
TEMA 2: ME METO EN PROBLEMAS
Nos
evitaríamos problemas si fuéramos más tolerantes con las diferencias. Por ser
diferentes tenemos problemas, en opinar, aclarar, etc. Por nuestras malas
actitudes, gustos, intereses o comportamientos. Estos nos dan problemas
ocasionando roces con la familia, personas, etc. Ocasionar problemas es generar
conflictos. Conflicto: es la distorsión (desequilibrio falta de armonía) de las
relaciones es sentirse mal con los demás, con uno mismo, única salida es la
ruptura despedir a otro sin pelear. El conflicto tiene las siguientes
motivaciones:
1.
No pensamos en lo que vamos a decir
2.
Utilizamos palabras inadecuadas, gestos malucos.
3.
Ofendemos
4.
Cosas indebidas que perjudican al otro
5.
No somos sinceros
6.
No escuchamos al otro con atención
7.
No cambiamos
8.
No vemos los valores de los demás sino lo defectos
9.
No buscamos acuerdos
10.
Nos dejamos llevar por el malgenio, la rabia, el desespero Nos creemos los
sabelotodo, nos creemos autosuficientes, irremplazables, somos agresivos. Pero
tenemos la inteligencia para cambiar, buscar la amistad, la reconciliación.
ACTIVIDAD 2:
1.
Qué debo hacer para evitar los problemas?
2.
Quién es el causante de los problemas?
3.
Qué es el conflicto?
4.
Qué hacer para evitar el conflicto?.
5.
Qué enseñanza te dejó el tema?
TEMA 3: LAS CRISIS ME AYUDAN A CRECER
COMO PERSONA
Crecer
es difícil para un niño o niña que cuenta con la autoridad y poder de los
padres, profesores, etc. Muchos cambios en la mente, en el corazón, y en el
cuerpo. Estoy dejando de ser niña para convertirme en mujer Estoy dejando de
ser niño para convertirme en hombre El ser humano adquiere más claridad frente
a la realidad, es cada día más responsable, en sus tareas. Llegamos al mundo
con mucha energía, vitalidad, valores, y capacidades que nos han daño para ser mejores.
Siendo respetuosos, amorosos, amables, estudiosos, juiciosos, etc. Ser más
humanos, y tener mejores y buenas relaciones humanas, con la naturaleza. Al
cuerpo debemos alimentar. Al corazón brindarle alegría Al cerebro brindarle
conocimiento y al espíritu brindarle paz para crecer en la alegría y la paz.
ACTIVIDAD 3:
1.
Mediante una historieta describa lo más hermoso que le ha pasado a su vida
hasta ahora.
2.
En que reconozco que estoy creciendo?
3.
Por qué debo ser bueno?
4.
Por qué debo ser persona honesta?
5.
Por qué debo ser el mejor?
TEMA 4: SOY AFORTUNADO TENGO DERECHOS
Todo
ser humano desde antes de nacer tienen unos derechos y unos deberes. Todos los
seres humanos somos libres, iguales en dignidad, derechos y deberes, tenemos la
razón, la conciencia. Sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión
etc. Tenemos derecho a la libertad, a la vida, no ser esclavos, ni malos tratos
físicos y psicológicos, derecho a progresar, a una nacionalidad. El fundamento
de los derechos humanos se basa en la dignidad de la persona humana. Porque la
persona está por encima de todas las cosas. Los derechos humanos tienen
reconocimiento jurídico, se han firmado acuerdos internacionales. Las
características de los derechos humanos:
1.
universales
2.
inviolables
3.
irrenunciables.
El
cumplimiento de los derechos humanos son la base de la libertad, la paz, la
justicia, los valores fundamentales para el desarrollo de los hombres y de los
pueblos.
ACTIVIDAD 4:
1.
Qué es un derecho?
2.
Qué es un deber?
3.
Cuáles son las características de los derechos humanos?. Y qué significa cada
una?
4.
investigue los derechos de los niños
5.
Exponer la investigación en clase.
6.
Tenemos derechos por qué tenemos conciencia y razón. Qué opinas?
7.
Ilustre con dibujos los principales derechos de los niños. Y lo valioso de cada
uno de ellos en su cumplimiento.
8.
Cuáles derechos tengo en mi casa, mi colegio, barrio?
Nota: todo lo anterior se expone en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario